jueves, 18 de octubre de 2012

Ponencia de Planho en el XXX congreso de ingeniería hospitalaria. Huelva

Enrique ha presentado hoy una ponencia en el Congreso de Ingeniería hospitalaria de Huelva, en la que hace una seria reflexión sobre el concepto del hospital sostenible. Esto conlleva un complejo proceso de reordención funcional y renovación fisica que exige criterios de planificación y un conocimiennto profundo del hospital. Lo facil es hacer un hospital nuevo. Lo complejo es ir adaptando el hospital a las necesidades y economía posible.


LA REMODELACIÓN SOSTENIBLE DEL HOSPITAL. PROCESOS Y CLAVES

Cuando desde la organización del Congreso me pidieron opinión sobre la temática general que podría ser la base común en la mesa de arquitectura no dude en que el momento actual tenía que reflejarse en las distintas ponencias ya que la crisis que estamos sufriendo será el catalizador de una nueva forma de enfrentarse con las necesidades de nuevas infraestructuras hospitalarias.
Por ello, la sostenibilidad en el sentido amplio de la palabra me pareció el mejor hilo conductor de la mesa. Básicamente la sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades actuales sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades…. parece que no hemos hecho las cosas demasiado bien al menos desde el punto de vista de la sostenibilidad.
Como decía mi socio y amigo Emiliano Rodríguez el pasado año en el congreso de Valladolid, parece que en los últimos años ha habido una fiebre por ejecutar nuevos edificios no siempre necesarios, que en muchas ocasiones han sido el reflejo de ambiciones políticas y también profesionales; podríamos decir que no ha habido proporcionalidad entre lo ejecutado y lo necesario. El tiempo está demostrando que hemos construido más de lo que necesitábamos y no solo me refiero a la arquitectura, ni si quiera a la arquitectura hospitalaria.
En los próximos años los gestores del sistema sanitario público y los arquitectos del sector tendrán que tirar de imaginación, de innovación y de oficio, serán pocos los nuevos hospitales que se construyan, la mayor parte de las actuaciones se centraran en intervenciones de mayor o menor grado sobre edificios de los de siempre y también de los recientes que tendrán que adaptarse a las nuevas demandas asistenciales y tecnológicas. Ahí es donde quiero centrar mi ponencia en como fijar un camino al intervenir en edificios existentes de forma que esas actuaciones sean ‘sostenibles’, sean actuaciones de futuro.

Para mí son 4 las claves básicas de cualquier actuación de reforma en un hospital.

Funcionalidad. Es un atributo común a cualquier actuación, también en casos de nueva planta, pero en intervenciones en hospitales existentes es clave para la adecuada explotación de los recursos y a veces se sacrifica utilizando la excusa de la pequeña escala de la intervención.

Integración. Las pequeñas intervenciones deben integrarse con el modelo existente, los nuevo y lo existente son compatibles, no hay que hacer alardes innecesarios ni soluciones efectistas. Hay que plantear soluciones equilibradas y respetuosas con el conjunto.

Compatibilidad. Lo que se haga tiene que ser compatible con la actividad asistencial de la zona afectada y del conjunto; el coste social de la alteración de un servicio es normalmente mayor que el coste económico. Las inversiones públicas las pagamos entre todos y no son exclusivas de algunos departamentos que solo pretenden ver la parte que les afecta.
Estas claves son necesarias para el éxito de una intervención, pero no siempre son suficientes para considerar la intervención sostenible, para tener garantías de futuro hay que considerar la globalidad del conjunto; la consideración de la GLOBALIDAD es la clave fundamental de la sostenibilidad en una intervención hospitalaria.
Cualquier intervención dentro de un Hospital debe partir de una consideración sobre la globalidad del edificio. Para intervenir en lo MICRO hay que controlar lo MACRO. Al enfrentarnos con una intervención de cierto calado, la primera reflexión debe ser la de definir un horizonte global. Hay que hacer un esquema de crecimiento que no condicione el futuro del edificio. No se trata necesariamente de forzar la redacción de un Plan Director o de un Plan de Reordenación Funcional, sino de fijar unos criterios elementales que no hipotequen actuaciones futuras.
Es cierto que algunos hospitales están muy bien planteados y los modelos de crecimiento son obvios, pero son muchos los hospitales urbanos, los de toda la vida, que acaban necesitando crecer y que lo hacen de forma tumoral con planteamientos mezquinos, carentes de toda reflexión; con soluciones que muchas veces rayan el chabolismo
Analizaremos estos aspectos en tres ejemplos concretos.

 HOSPITAL STELLA MARIS DE LIMA 

Es un hospital pequeño, de unos 15.000 m2 y un ejemplo de los más claros que hemos visto de improvisación y falta de criterio al enfrentarse a obras de ampliación. Hay un equipo técnico local desarrollando los proyectos y supervisando las obras. Hasta ahora han realizado intervenciones puntuales que aparecen como cuerpos añadidos al edificio principal sin más criterio que resolver la necesidad de espacio y utilizando a veces efectos formales bastantes inconsistentes.

 En estos momentos tienen entre manos una ampliación de mayor envergadura que supone ampliar unos 6.000 m2 y que afecta a un nuevo bloque quirúrgico, nueva unidad de cuidados intensivos, nueva área de partos y a la ampliación del área de hospitalización. Actuación que no ven del todo clara y que dejaron parada temporalmente hasta conocer nuestra opinión al respecto.

El análisis resulto fulminante, más allá de las actuaciones anteriores, poco afortunadas en todos los sentidos menos en el de resolver una necesidad de superficie, la gran ampliación estaba planteada con un remonte sobre áreas quirúrgicas, partos y uci actuales, acompañada del necesario refuerzo estructural de las tres plantas inferiores para absorber la carga de las ampliaciones y adecuar la estructura existente a la normativa sísmica actual. 

Cuando presentamos nuestra propuesta al equipo directivo, la exposición se baso principalmente en hablar sobre aspectos conceptuales en los que cuestionamos, con la mayor profesionalidad, el modelo de crecimiento ya desarrollado y especialmente la solución y el proceso de ejecución en la obra importante que tenían entre manos y no solo por la dificultad de ejecución, que al fin y al cabo es un problema técnico, sino porque el proyecto así planteado haría que en algún momento tuvieran que suspender la actividad quirúrgica, con la afección que esto tendría en la explotación del hospital, especialmente si tenemos en cuenta que el 60% de los recursos económicos provienen del cliente.
 
Debatimos sobre los conceptos porque nos parecía que era lo importante pero lógicamente les dimos una solución sencilla y equilibrada, una solución de sentido común, que no precisaba refuerzo alguno ni afección asistencial. Solución que este caso además tenía menor coste en todos los sentidos.
     




HOSPITAL DE VALME. SEVILLA


El hospital de Valme es un hospital concebido desde la diputación de Sevilla, con parte de la hospitalización destinada a beneficiencia en habitaciones de 3 camas y otra al seguro con habitaciones de 2 camas; sin embargo las obras estuvieron unos años paradas y finalmente paso a depender del seguro social. Como consecuencia de ese cambio, en fase de ejecución sufrió algunas modificaciones que desvirtuaron levemente el esquema conceptual.
 
           
 Empezamos a trabajar en el Hospital y en su área sanitaria en 1996 realizando la reforma y ampliación del área de partos, para permitir el acompañamiento al paciente en el proceso del parto. Surgieron otras actuaciones que evidenciaron la necesidad de un estudio más ambicioso y profundo de conjunto que soportamos en Un Plan de Ordenación Funcional del actual Área Sanitaria redactado en 1999, donde conseguimos resolver las nuevas necesidades de espacio sacando los almacenes generales y archivo de historias clínicas del hospital y resituando, reformando y creando hasta 16 aéreas funcionales además del conjunto de la Hospitalización.
     
     
En 2008, desarrolladas la mayor parte de las actuaciones planificadas en 1999, un nuevo equipo directivo inicia nuevas actuaciones de reforma interior y nos plantea la necesidad de crear nuevos servicios cuya envergadura precisaban crecer fuera del edificio. Con esas premisas planteamos al equipo directivo la necesidad de realizar una revisión al Plan Funcional, que en realidad era un planteamiento nuevo en el que analizamos un modelo de crecimiento de futuro en base al cual se inicia las obras necesarias a corto plazo si bien perfectamente englobadas en el contexto general del hospital.
      
 
HOSPITAL RICARDO PALMA. LIMA
 

 

El hospital Ricardo Palma de Lima es el hospital privado de mayor tamaño de Perú, con casi 60.000 m2 construidos. Su modelo de explotación, participado en gran parte por los propios especialistas del hospital y el rápido crecimiento de la demanda en sanidad privada en Perú, hizo que desarrollara un modelo de crecimiento a estas alturas insostenible; el paciente no identifica el hospital como una unidad global, el personal no siempre se identifica con el hospital sino mas bien con parte del mismo, el soporte técnico se basa en múltiples servicios que podrían ser comunes, etc.

Esta situación se ve agravada por la dispersión funcional, donde parte de los servicios se han situado en parcelas del entorno, incluso ha sido necesario ejecutar un aparcamiento por parte del hospital en parcela anexa para mitigar los problemas de trafico generados en el entorno.
       
 Presentamos una propuesta muy elaborada donde el objetivo fundamental era la integración de servicios, organización de accesos y consecución de una imagen unitaria del hospital. Nos quedamos con lo insustituible, bien por actual o por estructural y planteamos prescindir de todos los añadidos, creando un gran basamento Clínico, un cuerpo lineal para hospitalización y zonas ambulatorias, que además configura y recupera la calle trasero del la manzana y nuevos accesos adecuadamente segregados…. Planteamos una imagen integral.
 
El día de la presentación a los responsables de gestión nos congratulo el comentario del gerente al ver la imagen de portada ‘por fin veo a alguien que plantea una imagen integral del hospital´’. Fue un espaldarazo al trabajo realizado; habíamos enfocado la actuación por el camino adecuado. 





 

No hay comentarios:

Publicar un comentario